Uno de los libros más ambiciosos que se han escrito durante la crisis del co-vid; un libro-mundo donde el autor recoge los cambios que se están produ-ciendo en todos los ámbitos sociales, políticos, sexuales...
Dysphoria mundi es un diario de la transición planetaria que toma la forma de un texto mutan-te, hecho de ensayo, filosofía, poesía y autoficción, que busca capturar las convul-siones del fin del capitalismo patriarco-colonial. Preciado describe en esta obra las modalidades de un presente revolucionario: no algo que sucedió en un pasado mítico o que sucederá en un futuro mesiánico, sino algo que nos está sucediendo. Nos encontramos frente a uno de los libros más ambiciosos que se han escrito durante la crisis del covid; un libro-mundo donde el autor recoge los cambios que se están produciendo en todos los ámbitos sociales, políticos, sexua-les...
La fascinante hipótesis que nos propone Preciado aquí consiste en generalizar la noción de disforia para entenderla no como una enfermedad mental, sino como un abismo epistémico y político: el que separa el antiguo régimen capi-talista, patriarcal y colonial, que conduce inexorablemente a la extinción, de una nueva forma de vida que hasta ahora había sido descalificada como improductiva y anormal, y que ha acabado revelándose como la única salida posi-ble.
Explotando todos los límites disciplinarios y sus binarismos, Preciado se afirma aquí como uno de los filósofos internacionales más importantes del momento, y consigue entregar, como ha afirmado Judith Butler, una obra «monu-mental»: un libro imprescindible para entender el presente y más aún para aden-trarse en el futuro.